Los quesos se tienen la posibilidad de clasificar según distintas criterios: género de leche, régimen de la leche, tiempo de maduración, desarrollo de elaboración… La manera mucho más frecuente de clasificar los quesos es por el origen de la leche, que puede ser de vaca (Mahón, Edam), oveja (Torta del Desposar, Roncal, Idiazabal, Manchego), cabra (Camerano, Murcia al vino), mezcla (Ibérico) o búfala (mozzarella). La leche mucho más usada es la de vaca, cabra, oveja y sus mezclas.
Si se tiene presente la elaboración, el queso puede realizarse con leche cruda o leche pasterizada. En el primero se efectúa la fermentación láctica con bacterias del medioambiente. Los quesos elaborados por este procedimiento no se tienen la posibilidad de consumir a lo largo de un par de meses. Por contra, los elaborados con leche pasterizada tienen la posibilidad de consumirse tras su elaboración.
Tabla de contenidos
Géneros de queso
Como afirmábamos, las clases de queso que hay en el planeta son infinitos. Tienen su centro de consumo mucho más grande en el suroeste de Europa, donde asimismo se genera la enorme mayoría de las clases de queso.
Alén de los quesos curados o semicurados, de oveja, vaca o cabra, con o sin corteza, hay un extenso planeta de quesos con distintas clases y designaciones.
¿Cuáles son los quesos mucho más populares y conocidos?
¿Por dónde iniciar en el momento de seleccionar el más destacable queso de todo el mundo? ¿Cuáles son los quesos mucho más suaves y mantecosos? ¿Cuál es preferible para hornear? ¿Qué fondo? ¿Mejor sobre una hamburguesa o sobre una base de pizza?
O, ¿cuáles son los más destacados quesos que se tienen la posibilidad de poner en una mesa? La contestación no es fácil en el momento en que te enteras de que hay mucho más de 2.000 quesos distintas en el mercado.
Los reyes de la maduración
Cuanto mucho más tiempo pasa un producto -naturalmente, en condiciones controladas- mucho más particular se regresa conforme evolucionan los aromas, los sabores y las texturas.
Queso de pasta blanda
Queso de pasta blanda Por norma general, en el momento en que los quesos pasan por una etapa de maduración corta, entre 5 y 30 días, se nombran quesos de pasta blanda. En los quesos tiernos, el desarrollo de maduración acostumbra perdurar cerca de siete días.
Quesos semicurados, charlamos de quesos curados que, por lo menos, pasan por este desarrollo a lo largo de por lo menos 30 días (en dependencia del tamaño). En este sentido, los quesos curados son semicurados, curados, añosos o curados.